ENTREVISTAMOS A STOYAN PASKOV, FLAMANTE GANADOR DEL INTERCENTROS MELÓMANO 2021
Querido público:
Con motivo de nuestro próximo concierto del sábado 18 de marzo a las 19:00 horas en el Palacio de la Paz de Fuengirola, queremos presentaros al joven guitarrista Stoyan Paskov, ganador del Primer Premio de la Categoría Grado Superior del Concurso Intercentros Melómano 2021, quien será el solista invitado de este cuarto concierto de la temporada. En esta ocasión, la obra que interpretará junto a Iberian Sinfonietta será el Concierto para guitarra y orquesta nº 1 en La mayor, Op. 30 del compositor italiano Mauro Giuliani.
Conversamos con él.
¿Cómo surge esta colaboración con Iberian Sinfonietta?
Surge a través del premio de interpretación Intercentros Melómano de Grado Superior, premio el cual tuve el placer de ganar en el año 2021. Este premio me ha abierto muchas puertas, ya que consiste, fundamentalmente, en una gira de conciertos por toda España, y uno de estos es precisamente el que ofreceremos este 18 de marzo.
La obra de Giuliani es un momento muy especial para la historia de la música, ¿qué opinas de ella?
Personalmente, me parece de los conciertos para guitarra y orquesta más complicados de ejecutar, ya que ofrece todo un reto a nivel técnico, que a su vez ha de parecer sencillo de cara al público. Además, musicalmente es un concierto muy bonito.
¿Cómo vais a enfocar el trabajo interpretativo el maestro y tú? ¿Has trabajado antes con Juan Paulo Gómez?
Vamos a centrarnos, sobre todo, en conseguir la fluidez y la naturalidad entre los tutti de orquesta y los solos de guitarra, cosa que con la versión para orquesta de cuerdas requiere un poco más de trabajo que con la original, ya que hay entradas que cambian por completo. No hemos trabajado juntos nunca antes, pero confío en su profesionalidad y estoy muy agradecido de poder tocar junto a su orquesta.
¿En qué momento de tu carrera te llega esta obra y esta colaboración?
Pues en los inicios, supongo. Al fin y al cabo, aún me queda un año para acabar mis estudios, aunque gracias al premio de Intercentros ya he tenido cierto contacto con todo lo que viene a ser el mundillo del músico profesional.
¿En qué momento se encuentra la Guitarra clásica?
En uno de bastante innovación y crecimiento. Cada vez más compositores se están fijando en la guitarra y va dejando de ser un instrumento “de segunda” dentro de la música clásica.
A lo largo de los siglos, en este ámbito, nunca se ha considerado igual de espectacular que un piano o un violín. No obstante, con la llegada de las nuevas tecnologías se está convirtiendo en uno de los instrumentos más demandados por el público, ya que por fin se ha conseguido suplir la falta de volumen, que era el principal “defecto” de la guitarra clásica.
Muchas gracias, Stoyan.
Ya saben, nos vemos el próximo sábado 18 de marzo en nuestra cita bimensual en el Palacio de la Paz de Fuengirola a las 19:00 horas.
Para no perdérselo...
Jorge Rodríguez Morata
Coordinador de contenidos pedagógicos