
ENTREVISTA A SOFÍA GUTIÉRREZ-TOBAR, PROTAGONISTA DEL CONCIERTO DE IBERIAN SINFONIETTA DEL MES DE MAYO
El próximo concierto de Iberian Sinfonietta, que tendrá lugar el sábado 17 de mayo de 2025 a las 19:00 horas en el Palacio de la Paz de Fuengirola, incluirá en su programa un repertorio donde la voz será una de los protagonistas. En concreto, será la voz de la soprano Sofía Gutiérrez-Tobar la encargada de interpretar el ciclo de canciones Les nuits d’été, Op.7, H81B del compositor francés Hector Berlioz.
Sofía Gutiérrez-Tobar es una de las voces actuales con más futuro en el campo de la lírica en nuestro país, habiendo obtenido en la pasada edición de 2023 el Primer premio del Concurso Intercentros Melómano, en la categoría de Grado Superior. Este motivo es la causa de su presencia en calidad de solista en este concierto de Iberian Sinfonietta debido al acuerdo de colaboración que hay entre ambas instituciones.
Hemos realizado una entrevista a la soprano invitada para que nuestro público pueda conocerla más de cerca, así como algo más sobre su actividad profesional y proyectos futuros.
Es la primera vez que colaboras con Iberian Sinfonietta y con su director Juan Paulo Gómez, ¿qué sensaciones esperas de esta colaboración?
Estoy muy emocionada de colaborar por primera vez con Iberian Sinfonietta y con Juan Paulo Gómez. Desde el primer momento me han transmitido muchísima ilusión y profesionalidad. Espero que esta colaboración sea una experiencia de crecimiento y un intercambio enriquecedor tanto a nivel musical como personal. Siempre he creído que cada nueva colaboración te permite descubrir matices diferentes en tu forma de hacer música, y estoy segura de que trabajar con Iberian Sinfonietta me va a aportar muchísimo. Además, tengo muchas ganas de compartir escenario con una orquesta tan comprometida con los jóvenes talentos.
Fuiste la ganadora de una de las ediciones del Certamen Intercentros Melómano, motivo de tu colaboración en este concierto con Iberian Sinfonietta, ¿qué ha supuesto para ti la obtención de este premio?
Obtener el primer premio en Intercentros Melómano ha sido un hito muy importante en mi camino artístico. Más allá del reconocimiento, ha supuesto una plataforma que me ha abierto las puertas a escenarios, festivales y colaboraciones con orquestas maravillosas, como ésta con Iberian Sinfonietta. Este premio también me ha ayudado a reafirmar mi vocación y a fortalecer mi confianza en el trabajo constante y en el valor de la música como medio de comunicación con el público. Ha sido un impulso muy bonito y, a la vez, una enorme responsabilidad que afronto con mucha ilusión.
Iberian Sinfonietta se caracteriza por el apoyo a los jóvenes intérpretes y compositores ¿qué opinas sobre este tipo de iniciativas y consideras que se hace lo suficiente por apoyarlas?
Iniciativas como la de Iberian Sinfonietta son absolutamente necesarias y valiosas. En un mundo artístico tan difícil como el nuestro, el apoyo a los jóvenes talentos es fundamental para garantizar el futuro de la música clásica. Creo que todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto al apoyo a las nuevas generaciones, tanto en España como fuera, pero ejemplos como el de Iberian Sinfonietta demuestran que, con compromiso y sensibilidad, se pueden generar espacios de crecimiento reales. Ojalá cada vez más entidades culturales se animen a impulsar programas similares.
Vas a interpretar el ciclo Les nuits d’été de Berlioz, ¿es la primera vez que lo interpretarás con orquesta? ¿Qué supone una obra de estas características en tu repertorio?
Sí, será la primera vez que interpreto Les nuits d’été en su versión orquestal para soprano, y no puedo estar más ilusionada. Es un ciclo que siempre me ha emocionado profundamente por su delicadeza y su riqueza expresiva; de hecho, incluí el último número, L’Île inconnue, en mi recital de fin de grado. Además, ¿qué mejor momento para estrenar esta maravillosa obra que en un concierto como solista con orquesta? Es un reto precioso que asumo con mucha responsabilidad y entusiasmo.
¿Cómo definirías el lenguaje y estilo de la obra que interpretas? Háblanos un poco sobre ella.
Les nuits d’été es una obra de un lirismo y una sensibilidad extraordinarios. Berlioz crea un universo musical muy íntimo, cargado de poesía y melancolía, donde cada canción ofrece una atmósfera distinta: desde la ligereza y dulzura de Villanelle hasta la oscuridad y el recogimiento de Sur les lagunes. Además, literariamente es una obra muy interesante, ya que plantea un diálogo constante entre dos enamorados. De hecho, no es raro encontrar versiones en las que las canciones se dividen entre un cantante masculino y una cantante femenina, lo que refuerza esa idea de conversación poética.
¿En qué momento artístico y creativo te encuentras? Cuéntanos algo sobre tus próximos proyectos.
Estoy en un momento de muchísimo crecimiento y evolución. Tras finalizar mis estudios superiores y en paralelo a la realización de mi máster, estoy comenzando a construir una carrera profesional que me ilusiona y me motiva día a día. Me encuentro explorando nuevos repertorios y trabajando intensamente en consolidar una base técnica y artística sólida. Entre mis próximos proyectos destacan mi participación en dos importantes festivales de música en España, así como un debut muy especial que aún no puedo anunciar. Cada nueva experiencia representa una oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo como artista.
Algo más que quieras añadir...
Quisiera agradecer profundamente a Iberian Sinfonietta y a Juan Paulo Gómez su confianza, así como a todas las personas que apuestan por los jóvenes músicos. Estoy deseando compartir este concierto con el público y vivir juntos la emoción de la música en directo, que siempre es una experiencia única e irrepetible. Espero que disfruten de este viaje musical tanto como yo estoy disfrutando preparándolo.
Para no perdérselo...